Entradas

GRATITUD

Imagen
La gratitud es una de las emociones más poderosas que podemos experimentar. Cuando somos agradecidos, enfocamos nuestra atención en lo que tenemos en lugar de lo que nos falta. Esto nos permite apreciar las cosas buenas de la vida, incluso en momentos difíciles. Además, la gratitud puede mejorar nuestra salud mental y física, ya que nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad. Es importante recordar que la gratitud no se trata solo de dar las gracias por las cosas obvias, como tener un hogar o un trabajo. También se trata de agradecer las pequeñas cosas, como una sonrisa amable de un extraño o un momento de paz y tranquilidad en medio del caos de la vida. La gratitud es una herramienta poderosa que puede ayudarnos a encontrar la felicidad y la paz interior. Al practicar la gratitud diariamente, podemos transformar nuestra perspectiva y encontrar alegría en las cosas simples de la vida. 🌻💞✨ ❁ⲙⲩⲁ❁

CUIDADO, NARCISISTA A LA VISTA

Me lo envió un amigo: Últimamente hemos conversado en el grupo sobre varios temas críticos, personalidades y comportamientos. Uno de ellos es el narcisismo, que se caracteriza por un exceso de amor propio y una gran necesidad de admiración y atención de los demás. Lidiar con alguien que presenta estas características puede ser desafiante y puede tener un impacto negativo en nuestras vidas. Aunque no soy un profesional en personalidades y comportamientos, he investigado un poco sobre esto y tengo algunas reflexiones sobre este tema que quiero compartir con ustedes. Lean con atención, esto podría estarle pasando a usted y no saberlo. Vale la pena leerlo todo. Un narcisista es una persona que tiene un sentido excesivo de importancia propia, una necesidad constante de admiración y falta de empatía hacia los demás. Pueden ser peligrosos porque tienden a manipular y explotar a las personas a su alrededor para satisfacer sus propias necesidades. Las víctimas de un narcisista pueden expe...

Amar después del dolor: superando el miedo a enamorarse

Imagen
Los sentimientos amorosos son un torbellino de emociones, esperanzas y expectativas, pero cuando una persona ha experimentado relaciones tóxicas en el pasado, el miedo a enamorarse puede ser abrumador. Esta situación plantea un dilema real: ¿debe uno abrir su corazón nuevamente o mantenerlo cerrado por miedo a sufrir? Amar implica un riesgo. La vulnerabilidad emocional necesaria para establecer una conexión profunda con otra persona puede resultar aterrador para aquellos que han sufrido en relaciones pasadas. El dolor y la decepción pueden anclarse en lo más profundo del ser, dificultando la apertura a una nueva relación. El instinto de protección nos dice que mantener el corazón cerrado es la manera más segura de evitar el sufrimiento. Sin embargo, mantener el corazón cerrado también significa perder la oportunidad de experimentar el amor, la alegría y la plenitud. El amor es, en última instancia, una fuerza poderosa capaz de sanar heridas pasadas y transformar vidas. Abrirse a la p...

El arte de la comprensión: Cómo evitar juzgar a los demás

Imagen
El acto de juzgar a los demás está arraigado en la naturaleza humana. Constantemente, tendemos a evaluar a los demás en base a sus acciones, palabras o apariencia. Sin embargo, el juzgar a los demás puede tener un impacto negativo en nuestras relaciones y en nuestra propia percepción del mundo. La comprensión es un arte que requiere práctica y paciencia. Entender que cada persona tiene una historia única, con experiencias, valores y percepciones diferentes, nos permite alejarnos del acto automático de juzgar. Al practicar la comprensión, cultivamos empatía y compasión hacia los demás, lo que fomenta relaciones más significativas y un entorno más armonioso. Una de las claves para evitar juzgar a los demás es cultivar la conciencia y el autocontrol. La conciencia nos permite reconocer cuando estamos siendo críticos y el autocontrol nos da la capacidad de detenernos y reflexionar antes de expresar un juicio. Tomarnos un momento para considerar la situación desde la perspectiva del otro...

El valor de ser prioridad: Dejar de ser una opción para convertirte en una prioridad

Imagen
¿Alguna vez te has sentido como si fueras solo una opción en la vida de alguien, en lugar de ser una prioridad? Este sentimiento es común en relaciones interpersonales, ya sea en amistades, familia o relaciones románticas. En este artículo, exploraremos la diferencia entre ser una opción y ser una prioridad, así como las implicaciones emocionales y psicológicas de ambos roles. Cuando eres una opción: Ser considerado solo como una opción en la vida de alguien puede resultar desalentador y perjudicial para tu autoestima. Puede llevarte a cuestionar tu valor y a sentirte insignificante. En este papel, te encuentras constantemente relegado a un segundo plano, sintiendo que tus necesidades, deseos y emociones no son tomados en consideración. Esta situación puede generar sentimientos de ansiedad, inseguridad y rechazo. Cuando eres una prioridad: Por otro lado, ser considerado una prioridad en la vida de alguien implica ser valorado, respetado y tenido en cuenta de manera significativa. ...

El complicado apego emocional: ¿Por qué nos resulta difícil dejar a quien nos hace daño?

Imagen
El tema del apego emocional hacia personas que nos lastiman es una situación que muchas personas enfrentan a lo largo de sus vidas. A menudo nos encontramos en relaciones tóxicas que nos hacen daño, pero a pesar de los efectos negativos, nos resulta difícil alejarnos. ¿Por qué sucede esto? ¿Cuál es la razón detrás de este comportamiento aparentemente irracional? El primer paso para entender esta compleja dinámica es reconocer que las relaciones destructivas no solo se basan en el daño físico, sino también en el daño emocional y psicológico. El apego emocional hacia alguien que nos lastima puede estar influenciado por diversos factores, incluyendo la historia personal, el miedo a la soledad, la baja autoestima, entre otros.  Resulta crucial comprender que el apego emocional hacia una persona dañina puede ser resultado de experiencias pasadas que han moldeado nuestra percepción del amor y las relaciones. Los vínculos afectivos que desarrollamos en la infancia, así como las experienc...

N U N C A

Imagen
Nunca volveré a sentirme insuficiente para nadie. Si alguien cree que existe alguien mejor que yo, adelante. Si alguien piensa que mi cariño no le basta, que le camine. Si siente que como mujer no lo lleno, que le busque... Si alguien se espanta con mis locuras, que huya. Si me considera demasiado romántica, cursi, si el tiempo y los besos que necesito se le hace demasiado, si cree que soy exigente, o fría que vuele. Sí, que vuele, porque no quiero a mi lado a alguien que constantemente se esté quejando de que soy poco o mucho, de que hago o no y que no valore todo lo que le entrego, todo lo que me doy, porque no soy de medias tintas, porque yo si amo quiero amar con todo y nada por mitades, eso ya no va conmigo. Y sí decide quedarse, bajo advertencia no hay engaño, yo no me disfrazaré de princesa perfecta, a veces tengo mal humor o hago berrinches, tengo mil y un defectos pero también cien mil virtudes, al final todos tenemos algo de malvados. Todo debe ser recíproco, te amo, me amas...

Eres el visitante N°

contador de visitas gratis